El taller consistirá en un encuentro entre investigadores del ceiA3 y representantes del sector del olivar integrados en la OIAOE. En el taller los investigadores presentarán su grupo y seleccionarán y compartirán las principales líneas de I+D de aplicabilidad e interés para el sector y que versen sobre temáticas de innovación tanto en el campo como en las almazaras, soluciones a demandas del sector del olivar, aplicación de economía circular en la industria oleica, incremento del valor añadido de subproductos y extracción de componentes útiles en otras industrias, obtención de energía, aplicación de las TIC y digitalización en los procesos, y mejora o perfeccionamiento en la gestión de las plantas de compostaje, en la temática de la bioeconomía circular en el sector de la industria del aceite de oliva.
——————————————————————————–
Programa: – 14 de julio 10:30-13:00 CET
- 10:30h – 10:45h. Inauguración e introducción del Taller – D. Enrique Quesada Moraga (Coordinador General del ceiA3)
- 10:45 – 11:00h. Presentación demandas del sector- Dña. Teresa Pérez Millán (Gerente de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español)
- 11:00 – 12:15 Presentación Soluciones tecnológicas
- 11:00 – 11:15: Valorización de residuos del olivo. D. Alejandro Rodríguez (Investigador ceiA3 de UCO)
11:15 – 11:30: Biorrefinerías basadas en la biomasa del olivar. D Eulogio Castro (Investigador ceiA3 de UJA)
11:30 – 11:45: Valorización de residuos del sector del olivar por técnicas avanzadas de separación a alta presión. D. Casimiro Mantell (Investigador ceiA3 de UCA)
11:45 – 12:00: Proyecto EIT-Food Phenoliva: Tratamiento y valorizacion de residuos de almazara. D. Fernando G. Fermoso (Investigador ceiA3 del CSIC)
12:00 – 12:15: Aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos en la industria oleícola. D. Sebastián Sánchez. (Investigador ceiA3 de UJA)
——————————————————————————–
Para mas información por favor contacte con: Rocío Juste Ballesteros rjb.op@ceia3.es